SU MODO DE HACER BANCA
Responsabilidad Corporativa
Fue un adelantado a su tiempo. Admiraba la actitud de los grandes bancos y de las grandes corporaciones industriales en América que asumían su responsabilidad como ciudadanos corporativos ante los asuntos de interés general y entendió que esta visión acabaría imponiéndose también en nuestro país, cuando la Responsabilidad Corporativa estaba lejos de ser asumida por el empresariado español en términos generales.
Este compromiso le llevó a asumir un papel relevante en diversas iniciativas públicas que siempre desarrolló desde un segundo plano aunque con una enorme capacidad de influencia. Cabe destacar su papel como impulsor de la sociedad Faces y el diario Madrid, su apoyo a la Monarquía y a la apertura del régimen de Franco y su implicación en el apoyo a la democracia a raíz del intento de golpe de Estado del 23-F de 1981. Luis Valls Taberner también tuvo un papel decisivo cuando el Banco Popular fue el primero que prestó dinero al Partido Comunista, atendiendo a criterios de no discriminación y de defensa de la pluralidad.
El compromiso social como fin superior de la empresa
Luis Valls Taberner implantó una moderna política de Responsabilidad Corporativa cuando todavía era poco habitual en España. Entendía que el fin superior de la empresa es el servicio con los grupos con los que se relaciona directamente –empleados, clientes y accionistas– así como con la sociedad en su sentido más amplio: «[…] la empresa involucra en su actividad a amplios colectivos humanos. Su desarrollo necesita de personas que aporten trabajo y capital. Los bienes y servicios que produce cubren necesidades de su entorno y, en muchos casos, de la sociedad. Parte de la riqueza creada revierte a la sociedad entera. Su actividad afecta a la calidad de vida del entorno… Empleados, accionistas, clientes y, en general, toda la sociedad, están involucrados, de una u otra forma, en la actividad de la empresa y esperan de ella satisfacciones. La empresa adquiere así compromisos sociales más amplios que el mero cumplimiento de la finalidad económica que le es propia» (Repertorio de Temas, 1981).
El beneficio, para Luis Valls Taberner, no solo era compatible con este compromiso sino que era imprescindible para hacer frente a la responsabilidad social: «Para cualquier empresa, el beneficio es el premio a su eficiencia, indicador de ella y motor de progreso. Para la empresa bancaria es, además, fundamento principal de la confianza de los depositantes. Confianza que es la base del negocio bancario y sin la cual no podría hacer frente a sus responsabilidades, tanto económicas como sociales» (Repertorio de Temas, 1980).
Luis Valls Taberner fue pionero también en la voluntad de rendir cuentas ante sus accionistas y ante la sociedad del desempeño de esta responsabilidad social publicando, desde 1980, un Balance Social en el Repertorio de Temas. El documento se fue modificando con los años hasta que el Banco publicó en 2004 su primer Informe de Responsabilidad Corporativa con unos estándares ya bastante aceptados internacionalmente. En este primer informe se definía una doble función social de la empresa. En primer lugar, «la creación sostenida de valor para sus accionistas a largo plazo». Y, en segundo lugar, «tiene también una responsabilidad con su entorno externo. Este compromiso nace de la voluntad de la empresa de cumplir su misión dentro de ciertos límites y con respeto a determinados valores que puede resumirse en la idea de ser un buen ciudadano corporativo en la sociedad en la que vive».
“A través (del Banco) servimos a la sociedad y por tanto a este país, y al frente de él somos responsables del progreso y bienestar de millares de familias que del Banco dependen”
Álbum personal de imágenes de Luis Valls Taberner.
Cuadro de clasificación del archivo de Luis Valls Taberner.
Un breve repaso de los datos más significativos de su vida.
Artículos escritos por Luis Valls Taberner.
Artículos publicados en su memoria con motivo de su muerte.
Razones por las que su figura trasciende el ámbito financiero.
Reportajes sobre Luis Valls Taberner en medios audiovisuales e impresos.
Un modelo de liderazgo único en España.
Una obsesión constante por el servicio y la calidad.
Convirtió el Banco Popular en el más rentable y eficiente de Europa.
Mantuvo al Banco Popular como el más pequeño entre los grandes bancos españoles.
Importante desde su entrada en el Banco y determinante para comprender su idea de empresa.